Salud
Martes 14 de noviembre de 2023
Diabetes: los especialistas recalcan la importancia de contar con un diagnóstico temprano
Diabetes: los especialistas recalcan la importancia de contar con un diagnóstico temprano
El 50% de la población que tiene diabetes no tiene diagnóstico. Grupo MIT dispone de un programa de chequeo rápido que permite contar con un diagnóstico precoz y llevar adelante un tratamiento oportuno.

La prevalencia de la diabetes está en aumento. Una de cada diez personas adultas en el mundo vive con diabetes y se estima que para 2030 sean una de cada nueve. La mayoría de los pacientes son diagnosticados con diabetes tipo dos.
Los especialistas advierten que un diagnóstico tardío facilita el desarrollo y la progresión de complicaciones graves y potencialmente mortales. Para tener un diagnóstico precoz y hacer un tratamiento oportuno de la enfermedad, Grupo MIT cuenta con un programa de chequeo que se realiza en pocas horas y unifica los estudios en un solo lugar, el check day. “El paciente con diabetes se ve muy beneficiado de este tipo de programas porque requiere un control completo una vez al año, al menos para la detección precoz y tratamiento oportuno de complicaciones micro y microvasculares que son los que aumentan la mortalidad en estas personas”, explica la doctora Valeria Avalis, especialista en clínica médica, y coordinadora del check day de Grupo MIT.
Este programa de chequeo se realiza en una mañana
El paciente acude a los consultorios ubicados en Av. Freyre al 3155 en la ciudad de Santa Fe, se realiza un análisis de laboratorio, los estudios complementarios de imágenes y en caso de que lo requiera, un fondo de ojo. El objetivo es disminuir el tiempo que requiere el paciente para realizar sus controles.
Está dirigido a personas con antecedentes familiares de enfermedad cardio-metabólica o pacientes que ya tengan diagnóstico de alguna de estas patologías.
“El 90% del cuidado de la diabetes es un autocuidado, es decir, por el paciente. El hacerle más fácil el acceso a sus controles, facilita la adherencia del paciente”, recalcó la doctora. La mayoría de los pacientes tienen diabetes tipo dos. Tener antecedentes familiares es un factor de riesgo, por esto los especialistas recomiendan realizar los controles correspondientes. “En general, la mayoría de las sociedades médicas consideran hacer los estudios en pacientes que son asintomáticos a partir de los 35 años”, agrega la doctora Gabriela Arigos, especialista en clínica médica en Grupo MIT.
En el caso de los pacientes obesos o con sobrepeso, factores de riesgo cardiovasculares, hipertensión, dislipemia, sedentarismo, es necesario un nivel de control más estricto, con seguimientos más adecuados a esas comorbilidades que generan riesgos de desarrollar diabetes. “La diabetes es una enfermedad multicausal, o sea, el factor genético es importante, pero también el estilo de vida que lleva.
Su índice de masa corporal, si cuenta con el antecedente familiar de primer grado, sobre todo madre, padre o hermanos, si tiene alguna otra patología asociada. En estos pacientes hay que a lo mejor hacer screenings antes”, enumera Avalis.
fuente: Aire de Santa Fe