Salud
Lunes 13 de noviembre de 2023
La obesidad, una patología que crece de manera silenciosa
La obesidad, una patología que crece de manera silenciosa
En el Día Mundial de la lucha contra la obesidad, los especialistas advierten las consecuencias de esta patología que aumenta año a año. Cuáles son los tratamientos que ofrece grupo MIT a los pacientes que buscan una mejor calidad de vida.

En Argentina la obesidad es una epidemia silenciosa. La última encuesta nacional de factores de riesgo, que fue en 2018, confirmó que el sobrepeso y la obesidad aumentaron 61,6% , cuando a nivel mundial el porcentaje fue del 25%. Esto quiere decir que la población está por encima de la media.
"Una de las cuestiones por la que la Argentina tiene tanta prevalencia de obesidad, es entre otras cosas por las cuestiones socioeconómicas y falta de prevención de esta patología. Porque si bien es una patología crónica es prevenible", advirtió la doctora Valeria Avalis, coordinadora de la unidad check day del grupo MIT. Esta unidad conjuga todas las unidades necesarias para realizar una evaluación y un diagnóstico del paciente, con un laboratorio, equipo de imágenes y quirófanos de alta complejidad.
En 2019 una encuesta nacional de nutrición y salud, determinó que el 40% de los niños entre 5 y 17 años tienen sobrepeso. Estos índices demandan la necesidad de generar políticas de promoción y prevención de la obesidad. La obesidad es una enfermedad crónica que se asocia a otras patologías como la hipertensión la diabetes, problemas osteoarticulares, cánceres e hígado graso. "Podría seguir nombrando otras enfermedades, pero esas son las principales que vemos en el consultorio", advierte la doctora. "Hay una amplia variedad de pacientes, muchos jóvenes que llegan al consultorio con obesidad extrema", advierte Avalis al mismo tiempo que recalca que en ocasiones este grupo presenta más patologías asociadas a la enfermedad que los adultos mayores. "Cada paciente es un mundo aparte y la edad no marca tanto las patologías asociadas a la obesidad", señala. El paciente es evaluado en todos esos aspectos, hay casos en los que con solo 20 años son diagnosticados con una diabetes tipo 2 y con síndrome de apnea obstructiva del sueño. Mientras hay personas que con 70 años no presentan patologías asociadas. El riesgo es distinto más allá de la edad.
Los tratamientos que ofrece grupo MIT
El Centro Integral de Obesidad Metabólica (CIOM) del Grupo MIT ofrece una esperanza tangible para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida y cuenta tres alternativas: drogas para bajar de peso, balón y cirugía bariátrica. Las consultas en torno a los tratamientos para combatir la obesidad están en ascenso. Una muestra de esto son los 250 pacientes que esperan ingresar al Ciom para recibir una de las tres alternativas que se ofrecen con un único objetivo: que el paciente recupere su calidad de vida. "El tratamiento acompañante es el mismo para todos, que es modificar los hábitos y transformarlos en saludables. Cualquiera de las tres aristas que tomemos van de la mano del otro", explica el Dr. Guillermo Ruiz, especialista en cirugía bariátrica metabólica.
La cirugía bariátrica es uno de los procedimientos más demandados por los pacientes que acuden al Ciom. Los profesionales prevén que finalizarán este 2023 con más de 100 intervenciones. "Lo que vemos mucho es la remisión de diabetes luego de la cirugía bariátrica", aclara Avalis. La Sociedad Argentina de Diabetes toma la cirugía bariátrica metabólica como una alternativa para el tratamiento de la diabetes, ya que esta tiene resultados positivos en el 90% de los pacientes.
"Teniendo en cuenta algunos variables del paciente por ejemplo, fármacos que tomaba previamente, años de evolución de diabetes y complicaciones que presente en relación a la enfermedad", aclara Avalis. Desde el año 2022, la Sociedad Argentina de Cirugía acreditó al grupo MIT como un centro de cirugía de obesidad. El reconocimiento se realizó en base al número de intervenciones y la seguridad que brinda la institución. “Tenemos el orgullo de ser el único centro de la ciudad acreditado por la Sociedad Argentina de Cirugía de la obesidad. En el país hay 47 centros acreditados, la mayor parte está en Ciudad de Buenos Aires y en Provincia de Buenos Aires”, aclaró el director del Ciom.
fuente: Aire de Santa Fe