Este miércoles en la sede de la Gobernación provincial en la ciudad de Rosario, en el marco de la transición del actual gobierno de Omar Perotti y la futura de Maximiliano Pullaro, comenzará a abordarse una de las problemáticas que más afectan a la sociedad santafesina además de la economía: la inseguridad.
Será en el encuentro de los equipos técnicos de ambas gestiones en materia de seguridad que está previsto para las 9. AIRE pudo confirmar que de la reunión participarán el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni (por la gestión saliente), y Pablo Cococcioni, Florencia Blotta y Omar Pereira (por la gestión entrante). Está prevista, además, que se concrete otra reunión cuyo eje central será la Justicia.
Junto al aspecto económico, la seguridad es uno de los puntos de mayor preocupación por parte de la sociedad, sobre todo en el sur de la provincia, donde el crimen organizado está causando estragos: robos, asesinatos, balaceras a edificios públicos, con complicidad de sectores de la policía, la política y la justicia.
La transición
La transición entre las gestiones empezó el martes 19 de septiembre con la reunión de carácter político que se llevó a cabo en la Casa Gris. Por el Ejecutivo actual participaron los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, y el senador del PJ, Alcides Calvo. Por el equipo de Pullaro, estuvieron presentes los senadores Felipe Michlig; Lisandro Enrico, y Gustavo Puccini.
En ese encuentro, se acordó que el proyecto de Presupuesto 2024 será elaborado por ambas gestiones y buscarán tratarlo y aprobarlo antes de fin de año. Con ese objetivo, el miércoles pasado comenzaron las charlas entre el actual ministro de Economía, Walter Agosto, con quien podría ocupar ese cargo en la gestión de Pullaro, Pablo Olivares.
Presupuesto de Santa Fe 2024
Luego de la reunión, el senador Felipe Michlig (UCR) adelantó que el proyecto “debe estar orientado en base a donde nosotros, y el gobernador electo, queremos poner énfasis” y advirtió –aunque debe aprobarse una ley aparte– que el proyecto debe contemplar las modificaciones a la Ley de Ministerios. “La idea es, en principio, contar con un máximo de 10 ministerios, sin perder la eficiencia que tiene que tener el Estado provincial”, dijo el senador radical. En cuanto al organigrama de la próxima gestión, se adelantó que, en principio, se fusionarán algunos ministerios: se creará un área para gestionar al mismo tiempo la infraestructura, la producción y los servicios y se les dará una mayor jerarquía a las carteras de Seguridad y Justicia, que hoy funcionan por separado.
“Por el momento, está en la cabeza del gobernador electo el gabinete de ministros. Vamos a acordar en qué momento la enviaremos a las cámaras y trataremos la nueva ley de ministerios. Es necesario tenerla antes que culmine esta gestión”, anticipó Michlig. Desde la gestión electa se adelantó que se respetará lo acordado en paritarias en cuanto al pase a planta permanente de los trabajadores contratados y que completará ese proceso en caso de que no lo logre culminar el actual gobierno. “Todo lo que esté en el marco de las paritarias y ya esté acordado, en tanto y en cuanto la actual gestión lo pueda completar, se hará. Y lo que no se pueda, será completado (en la nueva gestión). Vamos a respetar lo acordado en paritarias reconociendo el esfuerzo y trabajo de los agentes del Estado”, afirmó Michlig.
fuente: Aire de Santa Fe