Política
Sábado 26 de agosto
Discuten la Ley de Cine y el desarrollo de las industrias creativas en Santa Fe
Discuten la Ley de Cine y el desarrollo de las industrias creativas en Santa Fe
La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados mantuvo reuniones con productores audiovisuales santafesinos para discutir el proyecto de la denominada "Ley de Cine". Mientras tanto, se aprobó una iniciativa para fomentar y proteger a las industrias creativas.

Productores audiovisuales se manifestaron este jueves frente a la Legislatura provincial para pedir por el tratamiento de la Ley de Fomento a la Industria Cinematográfica y Audiovisual Santafesina.
El proyecto ingresado a fines de marzo de este año, se encuentra en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Desde allí se realizaron distintas reuniones, inclusive con los productores creadores del proyecto, para discutir algunos puntos del mismo. El proyecto tiene por objeto el desarrollo pleno de la Industria Cinematográfica y Audiovisual; así como la difusión y conservación de las obras audiovisuales. Los principales puntos del proyecto son la creación de un fondo de fomento para producción, del festival internacional, del archivo audiovisual, la reactivación de salas en la provincia entre otros valiosos aportes culturales.
Desde la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados confirmaron a AIRE que "se está trabajando en un dictamen que sea posible de aprobar", esto es en relación a algunos puntos a discutir en el proyecto que aún faltan corregir. Los legisladores confirmaron que llevan más de una reunión con los productores y redactores del proyecto para tratar de avanzar, y que convocaron también a representantes del Poder Ejecutivo.
Industrias creativas santafesinas
El proyecto de ley para la promoción de las industrias creativas santafesinas si obtuvo dictamen de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados y avanzó hacia la de Presupuesto. El mismo tiene como objeto desarrollar, fomentar, incentivar y proteger a las Industrias mencionadas. Una de las grandes diferencias que mantiene con la "Ley de Cine", es que abarca a las industrias santafesinas en su conjunto incluyendo la audiovisual, pero también a los sectores de la música, artes escénicas, editoriales, de diseño, videojuegos, "sin perjuicio de otros que pudieran incorporarse a futuro". En su articulado establece la creación del Ente Autárquico “Instituto de las Actividades Creativas de Santa Fe”, bajo la órbita del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, siendo el encargado de la aplicación del Régimen de Promoción de Industrias Creativas. Este organismo estará a cargo de un directorio compuesto por un presidente y seis vocales, de los cuales tres serán representantes del sector privado, uno del Ministerio de la Producción, uno del Ministerio de Cultura y uno por el canal público de la provincia.
El presidente será designado por el Poder Ejecutivo y será el único cargo remunerado, siendo los demás cargos ad honorem. Se creará el Fondo de Producción de Industrias Creativas, utilizado a los fines específicos de la ley y facilitando instrumentos de promoción como por ejemplo créditos en condiciones de fomento; subsidios, becas y asistencia técnica; provisión de información y servicios necesarios para las producciones; desarrollo de programas de capacitación y formación de recursos humanos; organización de concursos y otorgamiento de premios. Podrán ser beneficiarios de los instrumentos promocionales, las personas físicas o jurídicas cuyos proyectos justifiquen efectivas inversiones, generación de empleo y desarrollo en la provincia e integración de servicios conexos asociados a la cadena de valor, en el marco de las especificaciones que para cada categoría determine y apruebe la autoridad de aplicación. En el articulado se establecen los criterios de calificación de los proyectos. También plantea la creación de un Registro General de Industrias Creativas; el Centro de Economía Naranja, el que funcionará como plataforma para facilitar redes de contacto y asociaciones; y el Observatorio de Industrias Creativas, como una unidad de estudios conformada por un equipo interdisciplinario y dedicada a la obtención, elaboración y difusión de información cuantitativa y cualitativa sobre las Industrias Creativas.
fuente: Aire de Santa Fe