Política


Viernes 25 de agosto

Cambios en la Ley de alquileres: cómo votaron los diputados de Santa Fe

Cambios en la Ley de alquileres: cómo votaron los diputados de Santa Fe

La Cámara de Diputados aprobó la modificación de la Ley de Alquileres y ahora pasa a la Cámara de Senadores. Se trata del proyecto de reforma impulsado por Juntos por el Cambio. Cómo votaron los legisladores del peronismo, Juntos por el Cambio y el Socialismo.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles y dio media sanción a la modificación de la Ley de Alquileres que ahora pasará a la Cámara de Senadores para su correspondiente debate. Se trata del proyecto de reforma que impulsó Juntos por el Cambio y que baja de 3 a 2 años la duración de los contratos, como así también cambia el plazo de actualización de los montos.


Los cambios en la Ley se lograron a partir de 125 legisladores que votaron afirmativamente, 112 negativos y 3 abstenciones. El dato llamativo de la sesión es que fueron 16 los legisladores ausentes, 13 de ellos pertenecientes al Frente de Todos, que podrían haber empatado la votación si lo hubieran hecho de forma negativa. Los otros tres diputados que no estuvieron presentes en el tratamiento del proyecto son de la UCR, el Movimiento Popular Neuquino y el Frente de la Concordia Misionero.

Cómo votaron los diputados de Santa Fe la Ley de Alquileres
En Juntos por el Cambio: Federico Angelini, Mario Barletta, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casas, Ximena García, Luciano Laspina, Juan Martín, José Núñez, Victoria Tejeda votaron de forma afirmativa. A su vez, se suma el voto de Laura Castets de Valores Republicanos. En el Frente de Todos, Germán Martínez, Magalí Mastaler, Vanesa Massetani, Alejandra Obeid, Eduardo Toniolli votaron por la negativa. Mientras que por el Partido Socialista, Mónica Fein y Enrique Estévez decidieron abstenerse de votar. La lista de 19 legisladores que tiene Santa Fe se completa con Marcos Cleri y Roberto Mirabella que estuvieron ausente en la sesión.

Los puntos claves de la modificación de la Ley de Alquileres
La propuesta pasa ahora a la Cámara de Senadores que deberá definir si se aprueba o se rechaza. La propuesta impulsada por Juntos por el Cambio tiene que ver con bajar de 3 a 2 años la duración de los contratos y las partes podrán acordar libremente las actualizaciones con intervalos no inferiores a cuatro meses. Actualmente, con la Ley de Alquileres, la vigencia de los contratos es de tres años y el plazo de actualización de los valores de los alquileres es de un año.

Otro punto importante de la reforma que obtuvo media sanción es que para dicha actualización, se podrá utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el índice de salarios, el índice de precios mayoristas o una combinación de los mismos, siempre que las partes así lo acuerden.

Inquilinos de Santa Fe y Rosario se oponen a la reforma de la Ley de Alquileres
Pedro Peralta, integrante del Frente Inquilino, expresó: "Pasó lo que temíamos que pase. Juntos por el Cambio, que también proponía la derogación de la Ley, obtuvo el quórum a través del sector de La Libertad Avanza de Javier Milei, que directamente proponía eliminarla". "Lo que se tiene ahora es un proyecto de ley que retrotrae la duración de los contratos de tres a dos años como establecía anteriormente el Código Civil; y deja librado los ajustes para que sean trimestrales o semestrales y los deja abierto a que lo negocien los inquilinos y los propietarios, es decir, que lo maneje el mercado inmobiliario", sostuvo. En la misma línea, Peralta aseguró que "esto perjudica al sector inquilinos. En estos tiempos de fuerte inflación, a los inquilinos se les hace imposible pagar el alquiler. Si bien el índice actual arroja un 110% para este mes e impacta en el bolsillo, con los ajustes trimestrales o semestrales que proponen va a ser mucho mayor porque no tiene techo". Para el referente local del Frente Inquilinos "el único punto que había que debatir era el Índice de Contratos de Locación (ICL). Había que encontrar otro mecanismo para que no sea impactante en el bolsillo de los inquilinos. Era eso y agregarle a la Ley incentivos tributarios para propietarios porque la oferta es nula".

fuente: Aire de Santa Fe