Política


Viernes 17 de noviembre de 2023

Fin del misterio: el intendente electo de Santa Fe Juan Pablo Poletti presenta a su gabinete

Fin del misterio: el intendente electo de Santa Fe Juan Pablo Poletti presenta a su gabinete

El intendente electo de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, presenta este viernes a las 10, su gabinete de secretarios y subsecretarios, que lo acompañarán en su gestión que comenzará en diciembre. AIRE pudo confirmar las participaciones de dos hombres clave en el equipo de Poletti: Alejandro Boscarol y Sebastián Mastropaolo.

Después de varias semanas de interrogantes, el intendente electo de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, dará a conocer este viernes a su gabinete de secretarios y subsecretarios que lo acompañarán durante su gestión al frente de la Municipalidad a partir de diciembre.

Habrá una reestructuración de las áreas políticas y un "nuevo esquema de gestión". Luego de la presentación del equipo de trabajo del gobernador electo, Maximiliano Pullaro, llega el turno del futuro mandatario de la ciudad de Santa Fe. El acto se llevará a cabo desde las 10 en el Club Independiente, ubicado en Dr. Zavalla 2860. AIRE pudo confirmar que la nueva gestión implementará una importante reestructuración de las áreas municipales. Es en ese sentido que el gabinete municipal de Poletti estará conformado por nueve secretarías como una "señal de austeridad muy importante": habrá dos secretarías menos que en la actual gestión de Emilio Jatón. Durante las últimas semanas, el entorno de Poletti no dio demasiados detalles sobre los nombres, aunque aclararon que "no habrá muchas sorpresas". Por otra parte, Luciana Seresola asumirá en Cultura; Rosario Alemán, en Producción; Fernanda Vigil, en Comunicación, entre otros.

Quiénes son los funcionarios confirmados para la gestión de Juan Pablo Poletti en Santa Fe
Hace algunos días, AIRE confirmó las participaciones de dos hombres clave en el equipo de Poletti: el referente del radicalismo, Alejandro Boscarol y el referente del PRO, Sebastián Mastropaolo.

Boscarol -que en diciembre terminará su cargo como diputado provincial- será el próximo secretario General de la ciudad. Asumirá en reemplazo de Mariano Granato, de la gestión del actual intendente Emilio Jatón. Por su parte, Mastropaolo -que en diciembre culminará su función como concejal de la ciudad- será el próximo secretario de Gobierno, Seguridad y Control de la capital santafesina. Asumirá el cargo que hoy ocupa Federico Crisalle, aunque será una función ampliada.

Maximiliano Pullaro presentó a su futuro gabinete
El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora electa, Gisela Scaglia, encabezó este martes la primera reunión de trabajo de su futuro Gabinete. “Conformamos un equipo plural, pero con un objetivo común: trabajar activamente, todos los días, para atender las necesidades de toda la provincia y llevar adelante las transformaciones que hacen falta”, remarcó el futuro mandatario. El encuentro se desarrolló en Cayastá: “Elegimos este lugar porque es donde nació Santa Fe hace 450 años”, apuntó Pullaro. Durante la reunión -que tuvo lugar en un salón ubicado en la localidad de Cayastá, y a la que se sumaron también un representante por cada partido que integra Unidos Para Cambiar Santa Fe- “escuchamos la presentación de cada una y cada uno de los integrantes del equipo que conformamos, para que todos estemos al tanto de la situación en que nos encontramos y hacia dónde queremos ir”, señaló el gobernador electo.

Fabián Bastía, de Gobierno e Innovación Pública; Lisandro Enrico, de Obras Públicas; Pablo Olivares, de Economía; Pablo Cococcioni, de Justicia y Seguridad; José Goity, de Educación; Silvia Ciancio, de Salud; Victoria Tejeda, de Igualdad y Desarrollo Humano; Gustavo Puccini, de Desarrollo Productivo; Roald “Coco” Báscolo, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Enrique Estévez, de Ambiente y Cambio Climático, y Susana Rueda, de Cultura. También estuvo el futuro fiscal de Estado, Domingo Rondina; y los próximos secretarios: General, Juan Cruz Cándido; de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; de Cooperación, Cristian Cunha; y de Comunicación, Luis Persello.

 Por cuestiones de agenda, no pudo asistir el próximo secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón. Asimismo, el encuentro contó con la asistencia de representantes de los partidos que conforman Unidos para Cambiar Santa Fe. Entre otros, estuvieron Felipe Michlig y Carlos Fascendini, por la UCR; Clara García, por el Partido Socialista; Gabriel Real, del PDP; Walter Ghione, de UNO; Mariano Roca, de Creo; Gonzalo Mansilla de Souza por la Ucede, Leonardo Vera por el GEN, y Cristian Hoffmann por el Encuentro Republicano Federal.

fuente: Aire de Santa Fe