Política


Jueves 9 de noviembre de 2023

A 10 días del balotaje: la elección está abierta y la definirán los indecisos

A 10 días del balotaje: la elección está abierta y la definirán los indecisos

El balotaje 2023 se realizará en 10 días y los equipos políticos siguen de cerca los movimientos de los electores. Las claves de la elección serán el comportamiento de los indecisos y los votos de aquellos que se inclinaron por propuestas distintas a las de Sergio Massa y Javier Milei.

El próximo 19 de noviembre los argentinos asistirán por última vez en este 2023 a las urnas y será una parada crucial, ya que quedará definido –tras el cierre de los comicios– quién se convertirá en el nuevo presidente de la Nación: Sergio Massa o Javier Milei.


Se trata de un balotaje (el tercero en la historia argentina) donde los candidatos presidenciales de Unión por la Patria y La Libertad Avanza pelean minuto a minuto por conseguir los votos que los lleven a ocupar el sillón de Rivadavia.

Sin embargo, a 10 días del evento electoral, las principales encuestas de intención de voto dan cuenta que la definición final del balotaje no estará ligada sólo a los votantes que hasta el momento han manifestado su elección por un candidato, sino que estará altamente condicionada por los indecisos que superan en número a la diferencia de sufragios que separa a los presidenciables.

Por ejemplo, las encuestas que dan como ganador a Javier Milei, indican que será por un margen de entre 1,7 y 3,8 puntos por encima de Sergio Massa. Pero en las mismas proyecciones, queda evidenciado que aquellos que no saben a quién votarán, superan el 4,5% y llegan hasta el 6,4% de los registros. En tanto, los votos en blanco suman entre 1,9% y 3,7%.

 De la misma manera, los sondeos que posicionan a Sergio Massa como el ganador del balotaje, lo hacen por una diferencia de entre 2,9% y 3,7%. En esos sondeos se adelanta que los que no tomaron una decisión llegan hasta el 12,4%, y los que votarán en blanco alcanzan los 5,5 puntos.

Con esos números volcados en las principales encuestas del país es que la elección electoral del 19 de noviembre está abierta y en manos de los indecisos. Quedara por ver si esos votos no definidos ratifican la elección del candidato que más votos logró captar previo al balotaje, o tuercen la historia para aquel que captaba menos miradas de aprobación popular.

La otra incógnita del balotaje 2023: qué pasará con los votos de Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman
Si bien las encuestas de intención de voto constituyen un elemento clave para la conformación de las estrategias de campaña, los equipos políticos tienen un insumo claro y oficial: el escrutinio definitivo de las elecciones generales.

De acuerdo a los datos difundidos por la Cámara Electoral, Sergio Massa se impuso en la primera vuelta con el 36,78% de los sufragios (9.853.492 votos), seguido por Javier Milei con 29,99% (8.034.990 votos). En tanto, Patricia Bullrich sacó 23,81% (6.379.023 votos) Juan Schiaretti 6,73% (1.802.068 votos) y Myriam Bregman 2,7% (722.061 votos). Además, hubo 597.051 de votos en blanco y 235.235 votos nulos. De esta forma, el panorama que queda previo al balotaje es el siguiente: una diferencia de 1.818.502 votos entre Massa y Milei, y 9.735.438 de votantes (suma de las tres fuerzas derrotadas y votos en blanco y nulos) que podrían reubicar sus sufragios en uno de los dos candidatos, sin tener en cuenta a aquellos que no asistieron a las urnas y lo harán el 19 de noviembre.

Sergio Massa visitó Santa Fe en busca de los votos industriales
Sergio Massa, tuvo una intensa jornada de trabajo este martes en la provincia de Santa Fe, de cara al balotaje del 19 de noviembre, en el que competirá ante el libertario Javier Milei. Rodeado de industriales, en la ciudad de Sauce Viejo, Massa prometió acompañar al gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en la lucha contra el narcotráfico. Además, agradeció al socialismo provincial por manifestarle su apoyo electoral. A poco de iniciar su discurso, el candidato a presidente agradeció la presencia de Emilio Jatón en el acto. “Quiero agradecer al intendente de Santa Fe, que no es de nuestra fuerza política y que hoy está acá, acompañándonos, porque al igual que la mayoría de los dirigentes del socialismo santafesino entendieron que primero está la patria y que el llamado a la unidad nacional obliga a los santafesinos a seguir el ejemplo”, dijo.

Luego, se comprometió con Pullaro. “Quiero comprometerme con el nuevo gobernador de Santa Fe. Los santafesinos eligieron un nuevo gobernador que desde diciembre tiene un enorme desafío: devolverle la paz y la tranquilidad a los rosarinos y santafesinos”, expresó el mandatario electo.

 “Quiero decir desde acá: gobernador Pullaro, me va a tener a su lado, peleando para darle seguridad a los santafesinos y santafesinas, invirtiendo en cámaras, móviles y también señalando a los jueces cómplices del delito del narcotráfico. Me va a tener a su lado peleando para devolverle la paz a los santafesinos. La calle no es más de los chorros”, agregó.

En cuanto a los comicios del 19 de noviembre, el ministro de Economía advirtió: “En políticas de seguridad está clara la diferencia de los dos modelos de país: ellos promueven que cada ciudadano se la arregle como pueda, que vaya al súper y compre arma. Nosotros proponemos un Estado haciéndose responsable. El presidente en persona encarando la lucha contra el delito”. Al profundizar las diferencias con las propuestas de La Libertad Avanza, Massa resaltó que “si se libera el precio de la nafta, costaría 860 mangos cada litro de combustible” y sostuvo que “estas son las cuentas que tenemos que hacer desde la industria, la producción y también desde nuestras casas a la hora de ir a votar”.

Javier Milei apunta a reforzar la fiscalización y ordenar el mensaje de cara al balotaje
Javier Milei, se esfuerza por encolumnar a los integrantes de su espacio en el tramo final de la campaña. Por eso reunió este lunes por la noche a su tropa para dar una imagen de unidad y reforzar el trabajo de cara al 19 de noviembre. El conclave fue en el Hotel Libertador, contó con la presencia de senadores y diputados electos, incluidos a quienes vienen mostrándose díscolos respecto a las últimas decisiones de Milei y, según informaron fuentes partidarias, tuvo el objetivo de reforzar la fiscalización y ordenar el "mensaje en el tramo final de la campaña". Con todo, el encuentro sirvió para calmar las aguas de dirigentes descontentos con el acuerdo electoral Milei selló con Mauricio Macri y la expostulante presidencial de JxC, Patricia Bullrich.

Ese lunes los legisladores provinciales Fabián Luayza, Gustavo Cuervo, Viviana Romano, María Jalil, Adolfo Rozas, Blanca Alessi, Sabrina Sabat y María Laura Fernández, dieron a conocer un comunicado manifestando su repudio a la "intromisión" de Mauricio Macri en la campaña de LLA.

fuente: Aire de Santa Fe