Actualidad
Lunes 6 de noviembre del 2023
Día del Trabajador Bancario: este lunes los bancos no atenderán al público por el Día del Trabajador Bancario
Día del Trabajador Bancario: este lunes los bancos no atenderán al público por el Día del Trabajador Bancario
Este lunes 6 de noviembre los bancos públicos y privados de todo el país van a operar de manera reducida, en conmemoración del Día del Trabajador Bancario. Qué transacciones se podrán realizar.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que este lunes 6 de noviembre las sucursales bancarias de la nación no atenderán al público en conmemoración del Día del Trabajador Bancario. Esta pausa en las actividades presenciales afectará también a las cámaras compensadoras responsables de la liquidación y compensación de transacciones financieras.
La medida, reflejada en un comunicado oficial del BCRA, indica que cualquier transacción prevista para el lunes se procesará el siguiente día hábil, es decir, el martes 7 de noviembre. Esto incluye, pagos y cobros programados para la fecha mencionada.
No obstante, se asegura a los usuarios que los servicios electrónicos de las instituciones financieras continuarán operativos. Esto implica que tanto los cajeros automáticos como las plataformas de home banking estarán disponibles para que los clientes realicen sus operaciones habituales. Además, se recalca que las herramientas de pago digital, que abarcan desde billeteras electrónicas hasta tarjetas de débito y crédito, así como las transferencias electrónicas, no se verán interrumpidas. El BCRA aprovecha para recordar a la ciudadanía la importancia de planificar con antelación cualquier trámite o transacción bancaria que requiera asistencia presencial, a fin de evitar inconvenientes debido a la inactividad de las sucursales durante el lunes festivo.
Cómo se podrá operar el Día del Bancario
Las operaciones que tengan vencimiento el lunes se liquidarán el día siguiente, martes 7 de noviembre de 2023, según detalló el Banco Central a través de un comunicado.
Durante la jornada estarán habilitados los medios electrónicos, como cajeros automáticos y los home banking, y estarán disponibles los sistemas de pagos digitales, como las billeteras, las tarjetas de débito y de crédito y se podrá realizar pagos con transferencia.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) declaró feriado bursátil y no operarán ni el mercado cambiario, ni la Bolsa en el inicio de la semana.
Se podrán realizar pagos y transferencias usando la aplicación de las entidades financieras o a través del homebanking y se podrán hacer extracciones en supermercados y farmacias.
Los orígenes del Día del Bancario
El sector bancario está relacionado con la primera huelga de bancarios. El 12 de abril de 1919, unos 3.500 empleados hicieron una asamblea de la que surgió la Asociación de Empleados de Banco. Los delegados de la Asociación, encabezados por Ricardo Suñé, iniciaron una serie de peticiones ante los bancos tres días después. Pidieron a los distintos bancos un Pliego de Condiciones. Entre ellos, exigían el reconocimiento de la Asociación como entidad gremial.
Las respuestas fueron dispares. Y si bien algunos bancos aceptaron la mayoría de las peticiones, el directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires no aceptó ni siquiera el reconocimiento de la Asociación. La respuesta de los trabajadores fue realizar una huelga acatada por 3.500 trabajadores y que, con matices, se extendió hasta junio. Este fue el primer hito de un movimiento sindical con mucha trayectoria y logros en el país.
fuente: Aire de Santa Fe