Cultura


Viernes 25 de agosto

Trotamundos: la octava edición tendrá compañías invitadas de Argentina y Brasil

Trotamundos: la octava edición tendrá compañías invitadas de Argentina y Brasil

El Festival de Títeres será del 24 al 27 de agosto, con la participación de grupos locales, a los que se sumarán compañías de Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y de Porto Alegre. En la apertura del encuentro se darán a conocer las obras premiadas del primer Concurso Nacional de Dramaturgia para Títeres "Matías Rodríguez".

El Mes de las Infancias continúa en Santa Fe Capital con una edición internacional del Festival de Títeres Trotamundos. El encuentro se suma a las propuestas independientes que se organizan en la ciudad, a partir de una iniciativa del Teatro de Títeres Municipal para enriquecer esa escena y contribuir a formar espectadores con una programación para todas las edades, que apuesta a diversidad de técnicas y estéticas, con la participación de grupos invitados.


El Festival, que se realiza cada dos años, ha tenido ediciones de alcance regional, nacional e internacional y desde su denominación rinde homenaje al carácter itinerante de esta expresión teatral, recordando el personaje Maese Trotamundos, creado por el poeta, cuentista y maestro titiritero argentino, Javier Villafañe.

En esta oportunidad una de las compañías invitadas es Teatro Lumbra, de Brasil, especializada en teatro de sombras y sus variables, fundada en el año 2000 por el director y escenógrafo Alexandre Fávero. Además, llegará desde Córdoba el elenco estable de titiriteros del Teatro Real para presentar tres obras de su repertorio. La programación también se nutrirá de grupos de Buenos Aires, Río Negro y tres locales: Eltino, Hasta las manos y El retablo de las maravillas, que actúa en Santa Fe de manera ininterrumpida desde su creación, en 1978. Esta octava edición de Trotamundos se extenderá durante cuatro días, entre el jueves 24 y el domingo 27 de agosto, con 11 funciones en total: en el Teatro Municipal “1° de Mayo”; en las Estaciones Mitre, Alto Verde y Barranquitas; en la Plaza Pueyrredón; en el Teatro de La Abadía; y en El Retablo.

“Además de los espectáculos, Trotamundos propone en cada edición espacios de formación, talleres y seminarios. Este año, con la creación del Concurso de Dramaturgia, quisimos generar una posibilidad de reflexión sobre ese aspecto que tal vez no está tan sistematizado en el teatro de títeres”, explica Manuel Venturini, integrante del Teatro de Títeres Municipal, junto a Gretel Zapata, Camilo Céspedes y Juan Venturini. 

Para ese objetivo, señala que fue clave la conformación del jurado, con personas que cuentan con una gran trayectoria en la escena: “A partir de la lectura que hicieron Nidia, Laura y Javier van a conversar sobre la lectura de las obras que se postularon y a compartir lo que estuvieron pensando acerca de la dramaturgia contemporánea, la estética que proponen los textos y cómo se escribe teniendo en cuenta que la principal potencia del teatro de títeres es la acción, la plástica y la pantomima. La idea es que el concurso no quede sólo en los trabajos premiados sino que funcione como un espacio de producción de conocimiento y de investigación acerca de la dramaturgia”.

fuente: Aire de Santa Fe