Actualidad


Lunes 28 de agosto

El "Himno de Santa Fe", la canción que puede lograr el aval de la Legislatura

El "Himno de Santa Fe", la canción que puede lograr el aval de la Legislatura

La Legislatura tiene en agenda un proyecto de ley que declara oficialmente como Himno de la provincia de Santa Fe a una canción compuesta por Diego Zalazar, cantautor de Empalme Villa Constitución. "Se me ocurrió componer una obra que represente la identidad del santafesino", dijo el artista. En esta nota, la letra y música de la canción.

“Tierra y río, monte y llano, plata y oro. Potro y lanza, flecha y arco, trigo y miel;


Y el abrazo ancestral de dos culturas dieron cielo a tu grandeza Santa Fe”.

La provincia de Santa Fe está muy cerca de contar con su Himno oficial. Un proyecto de ley que está en agenda de la Legislatura santafesina y que espera ser tratado en las próximas sesiones de la Cámara de Senadores, declara oficialmente como Himno de Santa Fe a una canción compuesta por Diego Zalazar, un cantautor de la localidad de Empalme Villa Constitución, en el sur del territorio santafesino. Si la iniciativa –impulsada por el senador por el departamento Constitución, Germán Giacomino– logra el aval de la Legislatura, Santa Fe se sumaría a una lista bastante corta de provincias argentinas que cuentan con su propio Himno. Los Estados locales que ya los tienen son Entre Ríos, Chaco, Mendoza, Misiones, Neuquén, Formosa, Salta, Río Negro y las Islas Malvinas. En diálogo con AIRE, Diego Zalazar contó el significado de la letra de la canción que podría ser el Himno santafesino y su propia historia. “Soy de Empalme Villa Constitución, justo en el taco de la bota que representa nuestra invencible provincia”, dijo sobre sus orígenes y contó que hace varios años transita “los caminos de la música, la poesía y la historia”. Diego es licenciado en Historia Argentina y con todo ese bagaje de información intenta “enlazar a la música, la poseía y la historia para poder acercar a las nuevas generaciones una mirada más fresca de la historia oficial”.

“Me gusta decir que si han bautizado la historia con el mote de “oficial” quizá deba haber otra historia. Por eso hice este trabajo de investigación muy profundo y grande”, reveló el cantautor y detalló que para escribir sus canciones se basa “en el revisionismo, en la transmisión oral y en un análisis comprometido, objetivo y respetuoso”. Además –y quizá aquí esté la clave den sentido de las letras– aclaró: “Hay muchas cosas que la historia oficial no nos ha contado. Muchas omisiones, mucha mirada y pluma unitaria de Bartolomé Mitre, soplada por Domingo Sarmiento”. “Sentí la necesidad –confesó el artista–. Teniendo a mano una herramienta tan potente de penetración como la música, yo ando cantando la historia que los libros no nos han contado”.

Una obra musical que rescata la rica historia de Santa Fe
En su repertorio, Diego Zalazar tiene una obra temática conceptual, llamada La Historia cantada de la invencible Santa Fe. “Ahí cuento prácticamente todo. Desde la fundación en las costas del río de los Quiloazas por Juan de Garay, pasando los hitos sociales, los pueblos originarios, el fuerte Sancti Spiritu, los Mocovíes, el paso de Belgrano y de San Martín por Santa Fe, las batallas. La enorme gesta del máximo prócer, el Brigadier López. Toda la historia”, reveló. “Se me ocurrió componer una obra que nos identifique, que represente la identidad del santafesino y compuse el Himno de Santa Fe que es una obra que está basada, exclusivamente, en la bandera de Santa Fe. Nombro los 19 departamentos, el trigo y el río, nuestros humedales, nuestros pueblos originarios y ese abrazo hermanado con el colono que vino a trabajar y hacer grande nuestra tierra. Y la historia, con la lanza federal en alto”, detalló sobre lo que cuenta en la letra. Sobre la iniciativa del senador Giacomino, Diego dijo que “el Himno de Santa Fe está en tratamiento legislativo en la Cámara de Senadores. Espero que levanten la mano y lo declaren, definitivamente, con el nombre de oficial” y destacó que “yo siento emoción y orgullo, más allá de lo que pase con la cuestión legislativa. Compuse el Himno de Santa Fe con mi corazón y mi amor y hoy lo trabajan en las aulas de las escuelas y es objeto de análisis. Para mí, regar mi provincia que tanto amo con su historia contada y cantada en poesía es algo muy importante como artista y como hombre”.

Una ley para que Santa Fe tenga su propio Himno
Por su parte, el senador Giacomino dijo a AIRE que Diego Zalazar “es un artista increíble. Ha hecho infinidad de canciones y cuenta con un talento increíble. Representa toda la provincia de Santa Fe porque le canta a la tierra, al campo. Tiene un valor agregado en su música. La provincia no tiene himno y éste cumple las condiciones”. El legislador contó que cuando Diego le propuso declarar oficialmente himno la canción, comenzó con el procedimiento institucional correspondiente a través del Ministerio de Cultura de la provincia, pero el avance del trámite era demasiado lento. Por eso se optó por el camino legislativo.

Escucha aquí

La letra del "Himno de Santa Fe"


Se alza un manto sobre el campo de la historia
la simiente que nació de Añapiré,
lanza en punta portadora de la gloria
del coraje y del amor del Brigadier.
Surco fértil que regaron tus colonos, utopías que han logrado florecer;
se alza un sol sobre tu excelsa geografía, besa el viento tu bandera Santa Fe.

(Estribillo) 

Federal, blanco y azul
pabellón; patria de luz;
con un sol de amanecer
majestuosa mi invencible Santa Fe.
Diecinueve las estrellas de tu cielo
hoy coronan a los nombres de tu ayer que sentaron en cimientos de progreso tu futuro
invencible Santa Fe.

Tierra y Río, monte y llano, plata y oro.
Potro y lanza, flecha y arco, trigo y miel;
Y el abrazo ancestral de dos culturas
dieron cielo a tu grandeza Santa Fe.

(Repite estribillo)

fuente: Aire de Santa Fe