Actualidad


Martes 26 de septiembre

Tren Laguna Paiva-Santa Fe: se realizó la primera prueba de vía con un recorrido emocionante e inolvidable

Tren Laguna Paiva-Santa Fe: se realizó la primera prueba de vía con un recorrido emocionante e inolvidable

El Tren Laguna Paiva-Santa Fe hizo su primer recorrido. Fue durante una prueba de la vía y contó con la presencia de algunos pasajeros. Un trayecto cargado de emociones y anécdotas que AIRE logró recopilar.

Luego de 30 años, el sonido del silbato del tren que une a la ciudad de Santa Fe con la localidad de Laguna Paiva volvió a sonar. Fue durante la tarde de este lunes que sin dudas quedará para siempre en la memoria de los vecinos. Es que se realizó exitosamente la prueba de vía para la vuelta del tradicional transporte de pasajeros.


Una jornada histórica, cargada de emociones, recuerdos y un sinfín de anécdotas. El trayecto comenzó en la capital provincial alrededor de las 15.30 en la vieja Estación Guadalupe, ubicada en la esquina de Avellaneda y Risso. Allí, un grupo de vecinos decidieron darse cita para ver salir el tren, subirse, fotografiarse y celebrar el retorno de los vagones. La misma imagen se repitió en el destino, donde los paivenses recibieron a la unidad ferroviaria con aplausos y vítores.

"Fui docente de educación especial en Laguna Paiva, tengo 73 años y deseaba que volviera el tren para subir con mis hijos y mis nietos. Es rememorar muchas cosas, un paseo donde íbamos sentados y los guardas eran muy amables", recordó Blanca al dialogar con AIRE, presente en el andén.

Vestida con mucho cotillón celeste y blanco, Blanca asistió a la Estación Guadalupe para volver a ver el tren que la llevaba a dar clases a Laguna Paiva.Como Blanca, muchas personas llevan en su retina la imagen y el sonido del tren. Antes de partir hacia destino, se hicieron presentes funcionarios municipales, provinciales y nacionales, entre los que se destacaba la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien impulsó este ramal junto a otros nueve que están distribuidos en el país. También, trabajadores del ferrocarril se acercaron al lugar, además de los tradicionales guardas apostados en las puertas de ingreso y, tras sacarse varias fotografías, llamaron a abordar el tren.


Emilio Jatón, Diego Giuliano, Marcos Castelló y Daniel Vispo, dialogando antes de que el tren salga hacia Laguna Paiva.

Con todos los pasajeros arriba de los vagones, las puertas bien cerradas y un silbatazo de despedida, el tren inició su marcha. Los tradicionales saludos entre los que emprendían viaje y los que despedían a los pasajeros se empezaron a dar con pañuelos y banderas de Argentina que se agitaban con emoción. A más de uno se le cayó una lágrima en medio de la sonrisa. "Este sueño estaba pendiente. Soy jubilado ferroviario y trabajé 36 años en el ferrocarril. Empecé mi carrera en Salta con las locomotoras a vapor y luego me trasladé a Santa Fe con todo lo que era Diesel. Estábamos pidiendo el regreso del tren desde el 1995. Como medio de transporte, el ferrocarril es inigualable", sostuvo Mario Gasteló, presidente del Museo Ferroviario de Santa Fe.

Los integrantes del Museo Ferroviario de Santa Fe llevaron boletos del Tren Laguna Paiva-Santa Fe y recordaron lo que significó para ellos el ferrocarril.

De la misma manera, afirmó que "el tren funcionó de manera plena hasta los '90. Después se hicieron trenes mixtos –trenes de carga y de pasajeros–, pero hay que decir que Argentina era el quinto país del mundo en cantidad de rieles. Llegamos a tener 46.800 kilómetros de vía y éramos los primeros en Sudamérica".

Durante el recorrido se daban dos perspectivas: hacia adentro, un lugar de encuentro donde los pasajeros se reunían y giraban en sus asientos para conversar. También se agrupaban las personas en los pasillos y no faltaron los que aprovecharon el tiempo de viaje para dormir. Los guardas, como hacía mucho tiempo no pasaba, anunciaban las paradas que se avecinaban. Hacia afuera, el tren era la atención de los vecinos de las demás localidades. En familia, todos querían saludar a los pasajeros y registrar con sus propios teléfonos el paso de los vagones. De la misma manera, los trabajadores que se encontraban en las siembras, paraban con sus labores y apreciaban el histórico traslado.

Durante el viaje, el ministro Diego Giuliano aprovechó para dialogar con la prensa. Allí el funcionario destacó que "esta fue la primera fase de un trayecto que tenía 30 años sin que corriera el tren. La alegría de la gente se transmite y se transmite esto de que la ciudad de Santa Fe recupere un servicio para interconectarse permanentemente con el servicio ferroviario. El tren construye la metrópolis". "La prueba de vía es la primera fase de cualquier servicio. La segunda fase va a ser una marcha con pasajeros, que también es de prueba. Después de eso se pondrá en marcha", informó Giuliano, que no dio precisiones en cuanto a fechas, pero sí remarcó que aún faltan "algunos apeaderos, que ya han sido licitados. Estamos probando vías y el material rodante y están funcionando muy bien".

Pasada la hora de viaje, el tren fue acercándose a su destino. Eso era claro no sólo por la presencia de la gran cantidad de gente, sino por las estructuras -como talleres y casas aledañas a la vía- cuyas arquitecturas daban muestra de pertenecer a la época en la que el ferrocarril todavía funcionaba. En la Estación de Laguna Paiva, una multitud celebró con aplausos y vítores la llegada del tren. Cuando por fin frenó, los pasajeros descendieron y se dirigieron hacia la zona en la que estaba todo listo para cerrar la aventura en un acto.

"Fue una emoción inmensa verlo llegar, significó mucho para mí. Mi papá era ferroviario, recuerdo que me molestaba que demorara y esas cosas. Después lo entendí", relató Dina a AIRE. José Luis, otro paivense presente, contó que la vuelta del tren "tiene mucho significado" para él, ya que, "cuando iba al secundario (a la Escuela Industrial), iba en tren a Santa Fe. Tengo anécdotas y recuerdos de todo tipo. Estoy expectante por subir, no sólo por mí, sino por mis nietos que no lo conocen y los traje para ver lo que es".

Envuelta en una gran emoción, Angélica también se sumó a contar sus sensaciones con AIRE: "Es una gran alegría volver a escuchar el silbato. Me hace volver a cuando era joven que viajaba a Santa Fe. En mi familia eran todos ferroviarios y trabajaban en el taller. Yo pertenecía a este ferrocarril". El histórico recorrido –que se hizo luego de 30 años– culminó sin inconvenientes para lo que fue la prueba de la vía. El objetivo, ahora, es avanzar en una segunda prueba que contará con la presencia de los primeros pasajeros formales para luego comenzar con el servicio en una fecha que por el momento es incierta.

Capacidad y recorrido: los detalles del Tren Laguna Paiva-Santa Fe
El tren que unirá a Santa Fe con Laguna Paiva consiste en una locomotora y tres vagones con una capacidad de 100 pasajeros sentados cada uno y serán utilizados en las cuatro frecuencias diarias con las que contará inicialmente el ramal. Dos serán utilizados a diario, mientras que un tercero funcionará como auxiliar. Se prevé, además, que cuente con el sistema SUBE. En un principio, el recorrido que comenzará en los terrenos del Centro de Convenciones Estación Belgrano y tendrá un total de ocho paradas: la primera, dentro de la ciudad, será en el apeadero que se construirá en la intersección de las calles Calcena y Vélez Sarsfield, a la altura de la escuela Avellaneda.

El segundo apeadero estará ubicado en el cruce de Lavaisse y Vélez Sársfield, a la altura de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), mientras que la tercera parada tendrá lugar en la Estación Guadalupe, que está ubicada en la esquina de Avellaneda y Risso. La cuarta y última estación del futuro ramal, dentro de la ciudad, será el apeadero que se levantará en Avellaneda y Bulevar French. Fuera de la ciudad de Santa Fe, el recorrido del tren continuará por la estación Ángel Gallardo para llegar a la comuna de Monte Vera y continuar hasta las estaciones Arroyo Aguiar y Constituyentes, antes de llegar a su destino final en Laguna Paiva.

fuente: Aire de Santa Fe