Actualidad
Miércoles 25 de octubre de 2023
Por qué la Legislatura de Santa Fe se iluminó de rojo
Por qué la Legislatura de Santa Fe se iluminó de rojo
El frente de la Legislatura se ilumina de rojo desde el martes y hasta el viernes en adhesión al Día Mundial de la lucha contra la Poliomielitis. La fecha se conmemora cada 24 de octubre con el objetivo de renovar el compromiso de erradicar el virus.

Desde el martes y hasta el viernes próximo, la fachada de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe se ilumina de color rojo en adhesión al Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, que se conmemora cada 24 de octubre desde 1988 con el objetivo de renovar el compromiso de la erradicación mundial del virus.
El 13 de mayo de 1988, la 41.ª Asamblea Mundial de la Salud declaró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se comprometía a lograr la erradicación mundial de la poliomielitis para el año 2000, aunque esta meta aún no ha sido alcanzada.
En la Argentina, la cobertura de la vacuna contra la poliomielitis llega al 75% de la población objetivo del país, una cifra baja que genera un riesgo potencial de reintroducción de esta enfermedad que puede tener consecuencias graves para la salud, llevando incluso a la muerte. A pesar de que el país no registra casos desde hace 40 años, todavía presenta focos en diferentes partes del mundo, remarcaron los especialistas.
"La poliomielitis, o polio, es una enfermedad por el polio virus, caracterizada por ser potencialmente mortal o altamente discapacitante. Este virus puede transmitirse a partir de la eliminación por materia fecal y su ingreso por vía digestiva, luego de lo cual se dirige al sistema nervioso central, específicamente a la médula espinal, por lo que genera en ocasiones una parálisis muy severa", recordó a el médico infectólogo Lautaro De Vedia.
En la Argentina se produjo un importante brote en los años 1956 y 1957, en el que se registraron alrededor de 6.500 casos, con unos 700 muertos; después hubo dos brotes menores en 1971 y 1983. "Gracias a la vacunación contra la poliomielitis, que se inició precisamente sobre el final de la epidemia de 1957, no se registraron casos en Argentina desde 1984", señaló De Vedia, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi).
En 2022 el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña para fortalecer la vacunación contra el sarampión, la rubeola, paperas, y poliomielitis para niñas y niños de uno a cuatro años. En los considerandos de la campaña, que fue publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 1167/2022, el Ministerio informaba que "las coberturas preliminares de vacunación antipoliomielítica durante el año 2021 han alcanzado niveles por debajo del 75% para todas las edades a nivel nacional", en gran parte acompañando la baja de todas las tasas de vacunación como secuencia de la pandemia por Covid-19.
fuente: Aire de Santa Fe