Actualidad


Viernes 13 de octubre de 2023

Fin de semana largo en Santa Fe: cómo funcionará el comercio en la previa al Día de la Madre

Fin de semana largo en Santa Fe: cómo funcionará el comercio en la previa al Día de la Madre

En medio de un contexto marcado por la fuerte caída en las ventas, inflación e incertidumbre, el comercio de Santa Fe espera que el Día de la Madre ayude a dinamizar las ventas. Por esa razón definieron trabajar con normalidad el viernes y cerrar sus puertas el lunes. Como es feriado se paga doble.

A pocos días para el fin de semana largo que comenzará el viernes y se extenderá hasta el lunes, desde el Centro Comercial de Santa Fe adelantaron a AIRE cómo van a trabajar y cuál será el movimiento previsto en el tradicional paseo de la peatonal y las grandes avenidas a cielo abierto.


A su vez, recordaron que se trata de feriados nacionales y por ende los trabajadores deben cobrar el doble de la jornada.

En diálogo con AIRE, Martín Salemi, presidente del Centro Comercial de Santa Fe explicó que la decisión que adoptaron mayoritariamente es que "el viernes se trabaje con total normalidad, el sábado igual y el lunes cerrar las puertas". Según detalló, el objetivo es tratar de incrementar las ventas a partir de la llegada de visitantes a la ciudad y en la previa de un domingo especial: el Día de la Madre.

Por otra parte, desde el Centro Comercial local recordaron que la planta de empleados que trabajen durante el feriado del viernes y lunes deben ser remunerados con pago doble cada una de las jornadas, tal como lo establece la Ley.

Caída en las ventas del comercio
El momento que atraviesa el comercio no es para nada bueno y los últimos números así lo reflejan. De acuerdo al informe de septiembre, que elabora el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales, las ventas volvieron a disminuir, pese a una facturación en pesos superior. "Los números de la mayoría de los comercios son malos, las ventas muy bajas, el dinero no alcanza, la gente se cuida en los gastos y nadie sabe bien qué es lo que puede pasar", señaló Salemi con preocupación.

El informe del Centro Comercial da cuenta de que siete de cada diez personas hicieron compras con tarjeta de crédito durante septiembre, diferenciando: un 49,04% lo hizo en cuotas y un 23,65% optó comprar en un solo pago. Además, destacaron que el 15,21% de los consumidores optó por Billetera Santa Fe.

En ese sentido, el gerente del Centro Comercial, Fabián Zanutigh, expresó: "Vemos que mes a mes hay una caída en unidades. Ahora ya es el 100% de los comercios que no acompaña la inflación interanual". "El uso de la Billetera Santa Fe seguramente va a cambiar la incidencia porque al tener la devolución del IVA, va a ser más usada. Hasta el 10 ó 12 de cada mes se usa bastante, pero a partir de ahí es donde se incrementa mucho la tarjeta de crédito. Es una foto de la pérdida del poder adquisitivo", aseguró Zanutigh.

¿Se paga doble si se trabaja los feriados del 13 y 16 de octubre?
La Ley de Contrato de Trabajo N° 27.744, en su artículo 166, establece que durante los feriados nacionales se aplican las normas legales correspondientes al descanso dominical. Esto significa que aquellos trabajadores que presten servicios en estos días "recibirán la remuneración habitual de los días laborables, más una cantidad igual". En el caso específico del feriado nacional los trabajadores tienen el derecho de percibir un pago doble, es decir, un 100% adicional al salario de un día normal de trabajo. Por otro lado, en el caso de trabajar el viernes 26 de mayo, que es un feriado puente, los trabajadores recibirán un abono equivalente al de cualquier otro feriado. Además, de acuerdo con la Ley N° 27.399, en su artículo 8, los empleados que trabajen en los feriados con fines turísticos y los feriados trasladables tienen los mismos derechos remunerativos que establece la legislación actual para los feriados nacionales.

fuente: Aire de Santa Fe