Actualidad
Viernes 8 de septiembre
Impuesto de Sellos en alquileres: una aspirina para una enfermedad terminal
Impuesto de Sellos en alquileres: una aspirina para una enfermedad terminal
El Poder Ejecutivo envió un proyecto a la Legislatura provincial para eximir del impuesto de Sellos a los contratos de alquiler. Cuánto representa en un contrato promedio y cuáles son los proyectos similares para aliviar la carga tributaria a los inquilinos que se encuentran pendientes en la Cámara de Senadores.

El Poder Ejecutivo provincial envió días atrás un proyecto de ley a la Legislatura santafesina que busca eximir del pago del Impuesto de Sellos y Tasas Retributivas de Servicios a los contratos de locación o sublocación de inmuebles destinados a vivienda única y permanente.
Esta exención, si se aprueba, sería aplicable a los contratos formalizados entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2023.
El proyecto se fundamenta en "la situación planteada en relación con la Ley de Alquileres, la cual afecta a distintos sectores entre los cuales se destacan quienes en este contexto deben formalizar los contratos mencionados precedentemente".
Según el nomenclador del impuesto de Sellos y Tasa Retributiva de la Administración Provincial de Impuestos (API), en su código 13.143 referido a Contrato de Edificación y Locación, Sublocación de Inmuebles para Vivienda Única y Permanente, el porcentaje de la alícuota es del 1 por mil. En un contrato por tres años de $100.000 mensuales, el costo sería de $3.600 (el porcentaje se calcula por la totalidad del contrato).
Un historia legislativa conocida
Hace más de diez años que se presentan proyectos en la Cámara de Diputados de la provincia para eximir del impuesto de Sellos a aquellos contratos de alquiler destinados a viviendas únicas familiar. El último intento fue un proyecto con iniciativas unificadas de Rubén Giustiniani, Luis Rubeo, Lionella Cattalini y Matilde Bruera. La iniciativa obtuvo media sanción y pasó al Senado mediante nota con fecha 19 de mayo de 2022. Al igual que sus antecesores, "duerme" en algún escritorio. Faltará ver si en esta ocasión, al impulsarlo el Ejecutivo provincial, la Cámara de Senadores santafesina toma otra postura.
Un alivio mayor para los que alquilan
Dentro de los proyectos que se encuentran pendientes de aprobación, relacionados a los alquileres, se encuentra uno que busca limitar el porcentaje de cobro de comisión a la hora de firmar el contrato y la obligación por parte del locador de abonar dicha suma. La iniciativa busca que el corretaje inmobiliario sea como máximo del 4% y no sea el inquilino quien lo pague, siempre y cuando el alquiler sea para vivienda. Tomando el mismo caso ejemplificador del impuesto de Sellos, en un contrato de alquiler por tres años de $100.000 mensuales, la comisión sería de $144.000, un monto considerablemente superior a los $3.600 de la eximición del sellado. Además, el porcentaje que utilizan actualmente las inmobiliarias es del 5%, que es el máximo que le permite la ley.
Este proyecto se encuentra desde febrero del 2022 en la Comisión de Vivienda y Urbanismo de la Cámara de Diputados. En su momento, junto con otros proyectos vinculados con la temática de alquileres, fue debatido con los corredores inmobiliarios y las asociaciones de inquilinos. Nunca prosperó su tratativa.
Otros proyectos sobre alquileres en la Legislatura de Santa Fe
Con media sanción de Diputados en agosto del 2022, se encuentra el proyecto para la creación de la línea de créditos "Mi Alquiler", con el objetivo de "permitir a las personas que suscriben un contrato de locación de vivienda, afrontar los gastos iniciales que se derivan de la suscripción del mismo". La iniciativa propone que los créditos sean personales y el monto sería el equivalente de hasta tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
La devolución del mismo podría ser en hasta 18 cuotas, con una tasa de interés subsidiada por la Provincia que estaría conformada por el 50% de la tasa de referencia de política monetaria que fije el Banco Central de la República Argentina. Otra iniciativa con media sanción en mayo del 2022 busca modificar el artículo 166 de la ley provincial 3.456 (Código Fiscal), para eximir del impuesto inmobiliario a aquellos inmuebles que sean destinados para alquiler.
El plazo máximo sería de seis meses consecutivos o hasta que el bien sea alquilado dentro del plazo establecido. De esta manera, y según se detalla en los fundamentos del proyecto, lo que se busca es incentivar la colocación de inmuebles en alquiler para aumentar la oferta y corresponder la actual demanda existente en el mercado, que influye en parte en los precios.
fuente: Aire de Santa Fe